tipos de drogas y en que afecta

 

¿Qué factores biológicos aumentan el riesgo de adicción? 

Los factores biológicos que pueden afectar el riesgo de una persona de convertirse en drogadicta incluyen los genes, la etapa de desarrollo en la que se encuentra, e incluso el sexo y la raza. Los científicos estiman que los genes—incluidos los efectos que los factores ambientales tienen en la expresión génica de una persona (llamados epigenética)—representan entre un 40% y un 60% del riesgo de adicción de una persona.27 Además, el riesgo de consumo y adicción a las drogas es mayor en los adolescentes y en las personas que sufren de trastornos mentales que en otros grupos.28

¿Qué factores ambientales aumentan el riesgo de adicción?

Los factores ambientales son los que se relacionan con la familia, la escuela y el vecindario. Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de una persona se cuentan:

  • El hogar y la familia. El ambiente del hogar, especialmente durante la niñez, es un factor muy importante. Los padres o familiares mayores que consumen drogas, abusan del alcohol o transgreden las leyes pueden aumentar el riesgo de que un niño tenga problemas con las drogas en el futuro.29
  • Los compañeros y la escuela. Los amigos y otros compañeros pueden tener una influencia cada vez mayor durante la adolescencia. Los adolescentes que consumen drogas pueden convencer hasta a quienes no tienen factores de riesgo de que prueben las drogas por primera vez. Tener dificultades en la escuela o poseer pocas habilidades sociales puede aumentar aún más el riesgo de que un niño consuma drogas o se vuelva adicto.30

¿Qué otros factores aumentan el riesgo de adicción?

  • El consumo desde muy joven. Si bien el consumo de drogas a cualquier edad puede causar adicción, las investigaciones indican que cuanto más joven comienza a drogarse una persona, más posibilidades tiene de sufrir problemas graves.31 Es posible que esto se deba al efecto perjudicial que las drogas pueden tener en un cerebro todavía en desarrollo.32 También podría ser el resultado de una combinación de factores tempranos de carácter social y biológico, entre ellos la falta de un hogar o una familia estable, el abuso físico o sexual, los genes o una enfermedad mental. De todas maneras, el hecho cierto es que el consumo a temprana edad es un fuerte indicador de problemas futuros, incluida la adicción.
  • La forma en que se consume la droga. Fumar una droga o inyectarla en las venas aumenta el potencial de adicción.33,34 Tanto las drogas que se fuman como las que se inyectan llegan al cerebro en segundos y producen una poderosa oleada de placer. Sin embargo, esa sensación intensa de placer se puede desvanecer en pocos minutos. Los científicos consideran que este marcado contraste lleva a ciertas personas a repetir el consumo para intentar recapturar el momentáneo estado de placer.
Imagen
Imágenes escaneadas que muestran el desarrollo sano del cerebro desde los 5 hasta los 20 años de edad. Las vistas son laterales y desde arriba y destacan la corteza prefrontal.
https://nida.nih.gov/sites/default/files/images/soa_lateral_scans_sp2.jpg
Imágenes del desarrollo del cerebro en niños y adolescentes sanos (entre 5 y 20 años de edad)

A medida que el cerebro madura, las experiencias van podando las conexiones neurales excesivas y reforzando las que se utilizan con más frecuencia. Muchos científicos opinan que este proceso contribuye a la reducción constante del volumen de materia gris que se observa en la adolescencia (ilustrada en la imagen con la transición de amarillo a azul). A medida que las fuerzas del medio ambiente ayudan a determinar qué conexiones se debilitarán y qué conexiones crecerán, los circuitos que emergen en el cerebro se vuelven más eficaces. Sin embargo, este proceso puede ser un arma de doble filo, porque no todas las pautas de comportamiento son deseables o saludables. El ambiente es como un artista que crea una escultura cincelando el mármol y quitando lo que sobra; de la misma manera que los artistas malos pueden crear obras malas, los entornos con factores negativos (como drogas, malnutrición, acoso o  falta de sueño) pueden crear circuitos eficientes pero potencialmente dañinos que conspiran contra el bienestar de una persona.

El cerebro continúa desarrollándose hasta la edad adulta y experimenta cambios drásticos durante la adolescencia.

Una de las zonas del cerebro que continúa desarrollándose durante la adolescencia es la corteza prefrontal, aquella parte del cerebro que permite evaluar situaciones, tomar buenas decisiones y controlar las emociones y los deseos. El hecho de que esta parte crítica del cerebro de los adolescentes esté todavía en formación los coloca en una situación de mayor riesgo de probar drogas o de continuar consumiéndolas. El consumo de drogas durante esta etapa del desarrollo puede causar cambios en el cerebro con consecuencias profundas y duraderas.

QUE TIPO DE FROGAS HAY

Alcohol
Ayahuasca
Cannabis (marihuana/pot/weed)
Depresores del sistema nervioso central (benzos)
Cocaína (coke/crack)
GHB
Alucinógenos
Heroína
Inhalantes
Ketamina
Khat
Kratom
LSD (acid)
MDMA (éxtasis o Molly)
Mescalina (peyote)
Metanfetamina (crystal/meth)
Medicamentos de venta libre—Dextrometorfano (DXM)
Medicamentos de venta libre—Loperamida
PCP (angel dust)
Opioides con receta médica (oxy/percs)
Estimulantes con receta médica (speed)
Psilocibina (magic mushrooms/shrooms)
Rohypnol® (flunitrazepam/roofies)
Salvia
Esteroides (anabólicos)
Cannabinoides sintéticos (K2/spice)
Catinonas sintéticas (flakka/sales de baño)
Tabaco/Nicotina

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿PORQUÈ CONSUME DROGA Y QUE CAUSA?